A. POLÍTICA DE CALIDAD.
En la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, nos comprometemos a proveer educación superior tecnológica de calidad, para cumplir con los requisitos de nuestros clientes en su formación a nivel técnico superior universitario y licenciatura, así como mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de la calidad conforme a los objetivos institucionales y la norma ISO 9001: 2015.
B. MISIÓN.
Ofrecer educación superior de calidad, conforme al modelo educativo de las universidades tecnológicas para formar profesionistas acordes a las necesidades de los sectores productivos público, privado y social.
C. VISIÓN.
En el año 2023 la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, será una Institución de educación superior de calidad con reconocimiento nacional e internacional, por la formación de sus estudiantes, con programas educativos acreditados, cuerpos académicos consolidados y plantilla docente con perfil deseable.
D. OBJETIVOS DE CALIDAD.
-
Mejorar la formación del estudiante, mediante la competitividad académica.
-
Mantener el posicionamiento de la Institución en la Región Sur del Estado de México, mediante la captación de las y los egresados del nivel medio superior.
-
Incrementar la vinculación, mediante el establecimiento de convenios con los sectores productivos de bienes y servicios, público y privado, instituciones de educación y la sociedad, para la realización de estadías, servicio social y de colaboración para los estudiantes.
-
Mejorar la capacidad académica de la Institución, mediante la capacitación y el fortalecimiento de la plantilla docente.
-
Mantener la calidad educativa, mediante la certificación de los procesos estratégicos, en la Norma ISO 9001:2015.
-
Mejorar la calidad de los servicios de educación superior tecnológica, mediante la gestión administrativa.
E. VALORES
La Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, ha considerado que el profesionista en el futuro debe atender de manera prioritaria su formación con valores, dado que cada día se exige una mayor eficiencia, eficacia y pertinencia de la enseñanza superior, no solo en cuanto a elevar su nivel técnico-profesional de los egresados, sino en sus valores morales.
Por ello, la UTSEM se interesa en formar profesionistas con valores, mediante un modelo educativo que responda a la necesidad del sector productivo y de la sociedad en general con actitud analítica, crítica y reflexiva.
Con los valores establecidos se pretende:
-
Que el estudiante logre vivenciar los contenidos de la enseñanza, a través de un diálogo cotidiano con el profesor para estimular su autoformación.
-
Provocar entre los integrantes de la comunidad universitaria un sentido de identidad entorno a éstos.
-
Que los estudiantes asuman y hagan propios los valores como una vía fundamental en su educación.
-
Una autorreflexión del personal docente y administrativo sobre la competencia en su labor, en función a los valores.
Debido a lo anterior, la UTSEM establece los siguientes valores institucionales:
-
Liderazgo. Se refiere a los comportamientos y acciones que toma el líder para inspirar, convencer o impulsar al personal y a la organización hacia el logro de la visión, influyendo en los individuos para que contribuyan en forma voluntaria y entusiasta al cumplimiento de las metas establecidas por el grupo.
-
Trabajo en Equipo. Conjunción de esfuerzos para logro de metas y objetivos comunes.
-
Comunicación Efectiva. Contactos frecuentes interactivos y transaccionales para la reducción de malentendidos entre los equipos de trabajo.
-
Compromiso Institucional. Intensidad de la participación de la persona y su identificación con la organización.
-
Calidad en los Procesos. Forma de ser orientada a la mejora continua de los productos, bienes o servicios, sistemas y procesos de la organización, con el propósito de crear valor para sus clientes y usuarios.
-
Espíritu de Servicio. Actitud de las personas en su diario actuar para aumentar o conservar el valor de su producto (trabajo).
-
Reconocimiento. Motivar al personal en su quehacer cotidiano para estimular su sentido de pertenencia en la organización.
-
Rendición de Cuentas. Actuar con eficiencia, eficacia, economía y calidad en la gestión de la administración pública, para contribuir a la mejora continua y a su modernización y teniendo como principios fundamentales la optimización de los recursos y la rendición de cuentas.
-
Transparencia. Garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares, establecidos por la ley; usar y aplicar con transparencia los recursos públicos, cuidando su manejo responsable y eliminar la discrecionalidad indebida.